FEATURING: “EL LENTE DENTRO DEL ENREJADO”.
Fernando B. Oviedo.
“Soy la calle” – Audio propio del autor del texto
La estancia permanente en casa -para algunos de nosotros- ha sido una oportunidad para conectarnos nuevamente con nuestros hogares y familia. No se trata únicamente de volver a desayunar y comer en compañía, ver películas o pasar más tiempo juntos, sino también e regresar a la cotidianidad que nos era ajena como consecuencia de pasar mucho tiempo fuera de casa. En esta ocasión, me me refiero a los ruidos propios de nuestras calles donde comerciantes, automóviles o transeúntes fluyen; aspectos culturales que comenzábamos a ignorar por tener un estilo de vida cargado de prisas y desplazamientos eternos.
El sábado pasado (8 de agosto) caí en cuenta de ello tras tener una conversación por videoconferencia con el fotógrafo Loui A. Mientras platicábamos fuimos interrumpidos en un par de ocasiones por el ruido de los comerciantes informales que anunciaban sus productos a través de un megáfono. Loui, pocos después de echarse a reír y disculparse por adelantado por el ruido, mencionó que en sus calles de Barranquilla (Colombia), es común escuchar grabaciones que anuncian la venta de alguna fruta. Yo, mientras recobrábamos la oportunidad para seguir dialogando, recordé lo que era vivir en las calles de Tizapán, San Angel en Ciudad de México, poco antes de regresar a la casa de mi familia en León, Guanajuato, donde escuchaba el ruido de las sirenas de ambulancia junto con la grabación muy conocida de “Se compran colchones, tambores, estufas, lavadoras…”
El motivo de nuestra reunión era para platicar sobre el nuevo proyecto que Loui está emprendiendo en su cuenta de Instagram. Se trata de la fusión de la fotografía con el relato a través de un audio inspirado por los colores y el tema de una foto tomada por Loui en confinamiento. Una idea increíble y creativa que permite un diálogo entre el espectador y los autores. Pero al mismo tiempo, una muestra de adaptación de un artista con su entorno en tiempos cuando está limitado a crear o captar momentos.

“El lente dentro de ese enrejado”
Para mí, como estudiante, el cambio ha sido radical. He migrado de la interacción con mis compañeros y profesores a únicamente hacerlo con aquellos que dictan la clase. Las cátedras en línea, en algunos de mis cursos, ha limitado mis participaciones ya sea porque los micrófonos están cerrados o los cursos son pre-grabados. De igual forma, algo similar ha sucedido con los fotógrafos, entre ellos Loui. La difusión del “Quédate en casa” ha limitado experiencias y oportunidades para captar los momentos y objetos de nuestro entorno. “Mi fotografía espera espacios grandes, abiertos, y estoy encerrado en un espacio donde tomo fotografías cercanas”. Todo lo que hemos vivido implica un gran reto: adaptarnos al entorno presente sin estancarnos en un sentimiento de añoro por el espacio pasado. Loui eso lo ha superado.

“Venia de un proyecto que no es de encierro sino de amplitud, en una ciudad como la que es NY y tienes que regresar a una realidad distinta con muchos contextos” – Fotografía proporcionada por Loui A.
Nos conectamos a las 11 de la mañana para hablar sobre Featuring. Historias relatadas por amigos. Se trata de un trabajo colaborativo donde hay un “50-50” de participación: Loui con la fotografías principal y secundarias (estas últimas inspiradas en el relato), y el audio del narrador.
-¿Cómo nace Featuring?
-Surge de una conversación a media noche con alguien quien preguntó cuáles iban a ser los siguientes trabajos a publicar.
Loui estaba por terminar su colección de trabajos titulada New York. United States. Sin poder responder a la pregunta planteada en ese momento, fue a la cama y una vez con la cabeza en la almohada, “como una especie de epifanía, de iluminación momentánea” nació Featuring. Antes de presentar el proyecto a sus futuros colaboradores, dejó reposar la idea y consiguió 6 fotos tomadas en su entorno para emprender la colección de obras. Una vez que presentó los preliminares “dejé la suerte regada sobre números y a cada gente le asigné su fotografía”.
El proyecto representa un campo nuevo para el artista. Anteriormente, en su cuenta de Instagram, invitó a sus amigos y seguidores a participar en dinámicas que involucraban relacionar una palabra o una canción con una fotografía. En cambio, en esta ocasión recurrió a sus amigos de más confianza. Esto hace de Featuring un proyecto creativo y colaborativo que crea un ciclo que empieza en Loui, pasa al autor del audio y termina en él nuevamente.
La dinámica ha sido la siguiente: Loui pregunta a un amigo si desea participar. De hacerlo, le muestra la fotografía que le fue asignada, “con una edición base, revelada, con corrección de luz, contraste, luces altas, iluminaciones y sombras”. Posteriormente, el audio es realizado por el colaborador quien, una vez finalizado su trabajo, lo envía a Loui y este lo escucha para a continuación montar los subtítulos en una imagen o video. Antes de concluir el ciclo, Loui toma unas cuantas fotografías inspiradas en la narración al interior de su casa “generosamente grandecita (comparada con otras) […], de esquina, con una terraza en L”. Finalmente, realiza la edición definitiva de la fotografías principal y secundarias para disponerla a sus seguidores.

“Todos los días bajo a ver qué foto nueva puedo sacar basándome en el audio que saqué. Uso incluso mi propia casa, mi propio patio […] para ver qué puedo encontrar” – Fotografía proporcionada por Loui A.
Los tres primeros lanzamientos o trabajos presentados han sido titulados por los autores del audio como “Luz sobre costras”, “Magia” e “Ilumina mi equilibrio”, en orden de publicación. Las tres imágenes comparten en común colores con un aire nostálgico, tomadas con la intención de mostrar la grandeza del espacio en medio de las limitaciones. “Luz sobre costras”, por ejemplo, es la única de las tres fotos que muestra una pared con tonos oscuros y cálidos entre las sombras y la iluminación procedente, quizá, del propio atardecer. El relieve de la superficie es para Joan Forero, narrador, los errores que marcan nuestra vida en el día a día. “Costras que han cicatrizado las miles de heridas, errores y fallas que has cometido a lo largo de tu vida”, pero que nos impulsan a vivir y mejorar. Un relato inspirado, tal vez, de la vida en encierro donde estamos entre la distracción y la reflexión. El aislamiento en el que nos encontramos es una oportunidad para prestar más atención a los detalles sobre nuestra forma de actuar, sentir, pensar y a esos cambios repentinos en nuestro forma de ser.
Las siguientes dos obras retratan al cielo en momentos diferentes, pero que comparten las ansias o hambre a libertad. En “Magia” se ven las nubes pintadas por el atardecer, una imagen que parece una lucha entre el cielo despejado y el paso de las nubes. Andy Garcés es el creador del audio que acompaña a esta foto y narra cómo el cielo es un punto en común entre todos nosotros en medio del aislamiento social que nos han y nos hemos impuesto a nosotros mismos. Las fotografías secundarias, inspiradas en “Magia”, muestran un ánimo de desarrollo, una sensación de dinamismo entre plantas colgando, un peatón solitario en la calle poco después de la lluvia y la imagen de una mujer viendo por una ventana enrejada, quien solo tiene el rostro iluminado por la luz del día. Es quizá el relato de “Magia” el que evoca a la nostalgia por la cotidianidad que hemos dejado afuera y cómo el cielo es nuestra via para encontrar puntos en común entre nosotros mismos.
"... Diriges tu mirada al cielo y encuentras magia y te enamoras de ella y crees en ella; la capturas y la compartes y cuando la compartes ya no estás solo porque encuentras a alguien que también tuvo la suerte de alzar su mirada al cielo y encontrar dicha magia. Y entonces lo entiendes todo y no te sientes solo nunca más"
Mientras tanto, la última publicación muestra un cielo limpio donde un cuerpo celeste flota tímidamente. Con proporciones distintas, me recuerda a la fotografía de William Anders tomada en 1968 durante la misión Apolo 8, solo que, en este caso, es una foto tomada desde la tierra. El dominio del azul evoca al mar y a su misterio característico, pero al mismo tiempo a un ambiente frío, ventoso y, quizá, repleto de arboles como pinos, nogales y eucaliptos. Ange Brugat fue la encargada de realizar el relato y, sin serlo, parece ser la continuación de “Luz sobre costras”. Solo que esta vez, en lugar de centrarse en la piel, en los errores, se centra en el aislamiento o la dureza de nuestros sentimientos vistos a primera grado.
"Puede ser que esto sea el reflejo de la naturaleza de nuestros corazones, aquellos corazones disfrazados de recuerdos que parecen ser fríos con tormentas de nieve y hielo. Pero cuando los miras más de cerca son un verano con olas de calor insuperables"
Este relato es el más metafórico, tal vez. Se trata de una crítica a los prejuicios al recordarnos que las personas son una historia que no únicamente están paradas frente a nosotros como si existieran en ese momento nada más. En ocasiones olvidamos que hay alguien más allá de caras frías, sólidas, fuertes. Es gente que también siente y ama, que a su interior hay un “verano con olas de calor insuperables”. Las fotos secundarias se mezclan entre colores fríos y cálidos que juegan con la luz y con los elementos que Loui tiene a su disposición. La primera de ellas muestra a una mujer sentada en la silla con una sonrisa que hace referencia al afecto, al cariño, a ese calor de sentimientos que Brugat resalta. Después, ese sentir se materializa en sombras y colores cálidos sobre una pared. Finalmente, la última fotografía es fría en todos sus sentidos y permite al espectador jugar con su propia imaginación.
Featuring. Historias relatadas por amigos es un proyecto planeado y desarrollado en confinamiento. Muestra la capacidad de adaptación de un artista a las condiciones impuestas por su entorno y la forma en que ha utilizado todos los elementos a su disposición. En esta ocasión se trata de la fotografía y la colaboración de amigos quienes la narran inspirados en la propia imagen o los colores con los que Loui trabajó. La idea inicial era presentar 6 trabajos, pero el éxito del proyecto ha aumentado el número (posiblemente en once). Tras presentar el primero de la serie, hubo quienes contactaron a Loui para pedir ser parte de Featuring. De momento, a todos sus seguidores nos queda esperar las sorpresas de las fotos y los relatos de los colaboradores. Lo que a mí respecta, es un placer poder ser parte de este proyecto tan original y especial.

“No cerraremos esto. Vamos a dejar que […] crezca en la manera orgánica que tenga que hacerlo. No pagar publicidad, dejarlo ser y [sic] ver qué mejorar” – Fotografía proporcionada por Loui A.
Fernando B. Oviedo
Escritor permanente en El Revólver. Revista Literaria. Actualmente estudiante de economía en UNAM C.U.
El texto y el audio son propios del autor, así como la imagen “El lente dentro de ese enrejado”. Las fotografías restantes al igual que la imagen principal de la entrada fueron proporcionadas por Loui A., quien autorizó a El Revólver. Revista Literaria para su difusión exclusivamente en este artículo.
***Nota del Editor: el día 10 de agosto de 2020 se realizó una corrección en el nombre del de Loui Ahum por Loui A.